In Memoriam Jorge Kazlauskas

Jorge Kazlauskas – 1957 – 2019
En este primer aniversario de su fallecimiento, recordamos a nuestro querido Jorge Kazlauskas,
ex-miembro de nuestro Consejo de Administración y generoso colaborador de esta obra.
Agradecemos su paso por la Fundación Alborada …, siempre está presente en nuestros
corazones y nuestra memoria, como compañero y buen amigo, como hombre solidario y
comprometido con el bien común.

Día de la Independencia

El 9 de julio se conmemora en nuestro país el Día de la Independencia: ¡Viva la patria!

Documental homenaje a Belgrano

Se estrena este viernes 19 de junio de 2020, por el canal de YouTube de la Red Educativa Fasta.

En el marco de FeCien Efemérides, no te pierdas este homenaje de la Red Educativa al arquetipo Belgrano.

Aquí te presentamos el trailer del primer documental histórico, fruto del trabajo en red de los docentes de Historia de nuestros 25 colegios.

¡Feliz día de la Patria!

Día Internacional de la Familia

Escuela Especial Primaria Alborada

La Escuela Especial Primaria Alborada es un establecimiento escolar de educación especial.

Desde 1981 está dedicada a la atención de niños con discapacidad entre 6 y 13 años de edad, desplegando su tarea a través de diferentes áreas curriculares, desarrollando prácticas pedagógicas que favorecen los singulares procesos de aprendizaje a cada alumno. Promueve también diferentes Proyectos Inclusivos, siendo su objetivo el acompañamiento de  niños con diferentes problemáticas en instituciones educativas de diferentes  niveles –Nivel Inicial, Primario y Secundario-  a fin de garantizar la continuidad de sus aprendizajes.

La propuesta educativa institucional se estructura a partir de tres líneas de acción que configuran las diversas modalidades de implementación  del servicio educativo. La evaluación personalizada de cada niño sumada a la orientación profesional del equipo interdisciplinario, compuesto por psicólogo, psicopedagoga, fonoaudióloga y médica, dan como resultado un proyecto pedagógico para cada niño que propone una trayectoria adecuada a su situación.

Escuela Especial de Formación Integral CEFI

La Escuela Especial de Formación Integral CEFI es un establecimiento escolar de educación especial pos primaria.

Desde 1992 está dedicada a la atención de adolescentes y jóvenes entre 14 y 22 años. El proyecto actualmente está encuadrado en el Diseño Curricular Jurisdiccional para la Formación Integral para adolescentes y jóvenes con discapacidad. La tarea fundamental consiste en orientarlos en su formación personal para forjar su Proyecto Vital; siendo el objetivo fundamental facilitar la inserción de los alumnos en el mundo socio-educativo- laboral. La modalidad de enseñanza se implementa a través de tres ciclos de acción: Articulación, Formación Básica y Orientación, lo que incluye contenidos de formación específica con prácticas en el medio laboral protegido y competitivo.

La propuesta educativa cuenta con dos áreas que se articulan en todo el proceso de formación, el Área del cuerpo y Movimiento y el Área ocupacional, la cual se implementa a través de los siguientes talleres o Módulos: Organización y gestión, Carpintería, Herrería, Artesanías y Reciclados, Gastronomía, Cocina Saludable y Arte. Acompañan esta articulación el Área de Terapia Ocupacional, la de Psicología y la de Integración.

Acompañamiento y trabajo colaborativo con la escuela primaria común para adultos, escuela media y escuela media para adultos como con las escuelas de Formación Profesional para adultos.

Expo Red educativa Fasta 2019

A mediados de agosto, se realizó en Mar del Plata la reunión anual y la expo de las instituciones que forman parte de la Red Educativa Fasta. Fundación Alborada estuvo presente y expuso sus tres emprendimientos educativos: la Escuela Alborada, el Centro de Formación Integral CEFI y el proyecto en Granadero Baigorria.

Fasta es una institución de la Iglesia Católica cuya misión es “evangelizar la familia, la cultura y la juventud”.

La Red Educativa Fasta es una red de colegios distribuidos en 18 ciudades argentinas y en la ciudad de Valencia, España. Su misión es formar hombres y mujeres cultos desde la integración de la fe con la ciencia, la fe con la vida y la fe con las obras.

La propuesta formativa de los colegios se desarrolla a partir de un Estilo Educativo Propio, que promueve la orientación personal y el descubrimiento del proyecto de vida de cada alumno.

La organización en red redunda en innumerables beneficios para la calidad educativa de cada colegio a partir del intercambio de buenas prácticas e innovaciones.

Expo educativa Fasta 2019 - 02

Proyecto Campus Educativo «El Encuentro ”

La propiedad de un predio en Granadero Baigorria ha impulsado la elaboración de un nuevo proyecto que desde una perspectiva integral de la formación del niño y el joven, aspira a crear un ambiente adecuado para su desarrollo en contacto con la comunidad, que posibilite además la articulación entre educación y salud en las actividades, en orden a cubrir las necesidades de bienestar físico, emocional y espiritual que las personas con discapacidad y sus familias necesitan. Nos referimos a: * Un ambiente seguro, confortable y amigable, diseñado a la medida de sus necesidades. * Un ambiente en contacto con la naturaleza.* Un ambiente de encuentro con la comunidad.* Un ambiente recreativo para las familias.* Un ambiente orientado al desarrollo personal de niños, jóvenes y adultos.

Como resultado de este recorrido se ha elaborado  un  anteproyecto general para todo el predio, denominado Campus Educativo “El Encuentro”, con la convicción de  ¨abrir nuevos caminos para la inclusión de  las personas con discapacidad”, pero considerando además la  responsabilidad  que  significa pensar un proyecto de esta magnitud, se decidió asumir un compromiso ambiental  pensando en su materialización edilicia según las” Buenas Prácticas del Uso Racional del Agua Potable y la Energía”.

Con el fin de agregar ese valor de sustentabilidad ambiental a la propuesta, fue necesario buscar  el asesoramiento técnico de los expertos, y se solicitó la colaboración de las instituciones académicas especializadas, logrando suscribir con ellas los convenios  respectivos. Actualmente nos acompañan en  el asesoramiento específico: la Municipalidad de Granadero Baigorria, la Empresa de Aguas Santafesinas de la Provincia, la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería , por medio del IMAE a través del Laboratorio de Eficiencia Energética, Sustentabilidad y Cambio Climático pertenecientes a la UNR,  el Observatorio de Energía Sustentable OES, de la Universidad Tecnológica Nacional  y  la Universidad de FASTA. Toda esta colaboración pretende agregar otra cualidad educativa al proyecto edilicio, como es la de poder mostrar con ejemplos concretos las soluciones posibles para: la acumulación de agua de lluvia, el aprovechamiento de la energía solar, la disposición de los residuos, etc. En este aspecto las instituciones académicas asesoran, proponen y sugieren, apropiándose de este espacio disponible para mostrar el resultado de sus investigaciones, lo que agrega una condición de excelencia al proyecto.

Como resultado de este intercambio, cinco alumnos de la carrera de ingeniería civil  elaboraron su tesis asumiendo el desafío de analizar las necesidades de infraestructura para el anteproyecto que ocupa todo el predio y  propusieron soluciones para su materialización, por lo que la Fundación dispone de un valioso trabajo técnico que permitirá orientar sus próximas acciones para concretar la  urbanización.

En el mismo sentido,  alumnos de la carrera de arquitectura han colaborado con este proyecto mientras desarrollaban su Práctica Profesional Supervisada, interviniendo y acompañando en las distintas etapas de materialización del primer edificio del Campus.

Considerando que  el desarrollo del proyecto arquitectónico es llevado a cabo por profesionales de la Fundación que trabajan  en forma desinteresada,  todas estas contribuciones adquieren un valor muy significativo promoviendo y alentando el avance del mismo. Por esta razón queremos agradecer a todas las  autoridades, docentes y alumnos que han participado en este proyecto, entre los cuales mencionamos a los flamantes profesionales que se graduaron mientras prestaron una valiosa colaboración: Arq. Eugenia Turdó,  Ing. Civil Antonella Marzol, Ing. Civil Eugenio Zóccari , Ing. Civil  Paulo Betti, Ing. Civil  Juan Manuel Arrúa, Ing. Civil Martín Gaia, Arq. Fernanda Locascio, Arq. Julia Bacigaluppo,   y los  alumnos de arquitectura Dante Paternó

Agradecemos también el acompañamiento de la Municipalidad y Concejo Deliberante de Granadero Baigorria,  así como del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe quienes han concedido los correspondientes permisos  para el comienzo de las obras.

El Proyecto de la Fundación Alborada en Granadero Baigorria ha sido Declarado de Interés Municipal y Provincial , obteniendo este reconocimiento a partir de la valoración de la ¨importancia y trascendencia del acontecimiento¨ que significa un proyecto que promueve simultáneamente la inclusión social, el compromiso ambiental, y la sinergia entre instituciones educativas, el estado y las empresas, para alcanzar un mayor grado de excelencia en los resultados para el beneficio de la comunidad.

Mientras tanto se ha iniciado la construcción del primer edificio destinado a Centro de Día para  Personas con Discapacidad, el cual se encuentra en un importante grado de avance gracias a la contribución de la Agencia Nacional de Discapacidad

Acto de fin de año «Escuela Alborada» 2018

DIA DE LAS INFANCIAS EN ALBORADA

Una tarde diferente y divertida donde toda Alborada agasajó a los niños y niñas en su día. Con música, bailes, juegos y meriendas, donde pudimos hacer visible la importancia de respetar todas las infancias en sus derechos de recrearse e ir a la escuela. 

Es un día para celebrar, celebrar su existencia, porque todos los días nos dejan aprendizajes y nos regalan sonrisas, ilusiones, bondad y solidaridad. Nos enseñan que la imaginación y los sueños son inalienables e irrenunciables y que los adultos somos los responsables de hacerlos cumplir.

Día a día nos comprometemos en el respeto a la diversidad y a los modos de aprender tanto en el trabajo en nuestra escuela como así también el los diferentes proyectos inclusivos. De igual modo celebramos este día como algo especial donde lo que nos convoca es la unión y la alegría.

La Kermesse de CEFI

“El deporte y el juego son vínculos de formación” Papa Francisco

El viernes 13 agosto nos encontramos todos los jóvenes de la escuela, en una gran Kermesse que desde cada taller fuimos preparando. Pensamos nombres para cada equipo, una bandera para identificarnos y comenzamos a pasar por las cuatro estaciones de juegos para poner a prueba nuestras destrezas y habilidades. 

Queríamos poder llevar a cabo un espacio para el disfrute, la alegría y el encuentro con el otro; algo que nos venía faltando en estos últimos meses. Un espacio que los chicos estaban esperando con muchas ganas. Desde el comienzo de la pandemia estuvimos actuando con mucha rigidez y estos juegos permitieron, sin romper los protocolos, el disfrute constante de cada uno.

En cada una de estas actividades, además de ser entretenidas y divertidas, implican muchos aprendizajes. Es por esto, que nos parece importante seguir generando estas jornadas para fomentar la creatividad, fortalecer hábitos y valores, trabajar respecto al autocuidado del cuerpo; ya que  nuestro principal objetivo es que todos nuestros alumnos sean jóvenes activos y competentes para la inclusión en la vida social. 

¡Esperamos pronto volver a encontrarnos!

A la pandemia le ponemos pecho

Año a año nuestros talleres van creciendo y se modifican pensando en las
singularidades y subjetividades de nuestros alumnos. Cada propuesta se va
transformando para dar respuesta a las demandas individuales y sociales, como se
viene haciendo durante en este último tiempo, debido a la situación epidemiológica
que estamos viviendo. Esto nos interpeló, y nos encontramos ante la necesidad de
re-transformarnos para poder trabajar desde la bimodalidad (presencial y virtual) de
la mejor manera posible.
Este año funcionaron los talleres de Organización y Gestión, Carpintería,
Herrería, Artesanías y Reciclado, Comunicación, Gastronomía, Cocina Saludable y
Arte. Y junto a los espacios de Educación Física, Educación Artística, Terapia
Ocupacional y Psicología; los chicos emprendieron un viaje de aprendizajes basado
en los conocimientos de los talleres, lo tecnológico y lo afectivo.
Afrontamos nuevos desafíos. Profesores y alumnos aggiornados a estos
nuevos modos. Con altibajos y siempre esperanzados con el próximo encuentro
presencial. Sabiendo que nada se compara con encontrarse y compartir con otros.
Por eso, nos alentamos a seguir, ¡porque los logros están a la vista!

Alborada

Luego de que en marzo del 2020 el Covid-19 y la pandemia nos sorprendieron, las y los docentes nos tuvimos que poner a pensar y replantear nuestras prácticas pedagógicas ya que la virtualidad era la nueva modalidad para acercarnos a los alumnos y sus familias.
Reinventándonos con el único objetivo de continuar nuestra labor educativa comenzamos a trazar nuevos modos a través de diferentes dispositivos que fuimos pensando conjuntamente equipo docente, interdisciplinario y gestión directiva.

Dentro de estos dispositivos tecnológicos surge la página web desplegando su plataforma educativa como una nueva oportunidad para los niñas, niños y jóvenes de nuestra escuela.
El inicio lectivo 2021 nos encuentra en la escuela donde comenzamos a trabajar con mucha responsabilidad y compromiso los protocolos de seguridad e higiene para garantizar la vuelta a clases presenciales.
Los proyectos inclusivos también fueron pensados a partir de esta nueva modalidad en forma conjunta entre los actores involucrados en la tarea adaptándose a la nueva realidad escolar y familiar.

Nuevamente las medidas sanitarias y disposiciones ministeriales nos encuentran en el trabajo virtual, a través de la pantalla, un modo ya conocido pero que no deja de sorprender, interrogar, y emocionarnos.
Aquí queremos destacar el acompañamiento y compromiso de las familias de nuestra escuela y de los alumnos en proyectos inclusivos, como mediadores y nexo en nuestro hacer pedagógico.
Ininterrumpidamente Alborada sigue trabajando en forma cooperativa y colaborativa con el mismo objetivo de siempre: asegurar una educación de calidad, con igualdad de oportunidades y posibilidades.

Felices vacaciones de invierno

Egresados CEFI 2021

Cada alumno que transita por nuestra escuela, algunos con trayectos más largos
que otros, deja una marca muy especial en ella. Crean su propia historia, con sus
deseos, sus intereses, sus emociones, sus aprendizajes y para todo el equipo de
CEFI es un gran desafío acompañarlos.

Todos los años, nos encontramos para despedir a los alumnos que egresan de la
escuela. A los egresados 2020/21, les tocó transitar el último tramo en un año muy
especial, a la distancia, desde la virtualidad, con muchos planes pendientes, con
ganas de seguir viéndose con sus compañeros. Sin embargo valoramos cada
momento y cada logro en que los acompañamos durante todos sus años en CEFI.
En esta oportunidad, es el turno de Marcelino, Tomás, Joel, Giuliana, Milton,
Andrea y Ramiro. Tal vez en una fecha especial, pero ni la pandemia ni el
distanciamiento social pueden restar brillo a lo que acontece hoy. Ellos han
completado un importante capítulo de sus vidas y están comenzando otro. Tienen
derecho a sentirse orgullosos, sabiendo que valió la pena su esfuerzo.

¡Los vamos a extrañar mucho y los esperamos siempre!

Alborada celebra 40 años

3/12 Día Internacional de las Personas con Discapacidad

“Es importante, especialmente en este Día, promover una cultura de la vida, que afirme continuamente la dignidad de cada persona, en particular en defensa de los hombres y mujeres con discapacidad, de cualquier edad y condición social”

“La inclusión debería ser la «roca» sobre la que las instituciones civiles construyan programas e iniciativas, para que nadie quede excluido, especialmente quienes se encuentran en mayor dificultad. La fuerza de una cadena depende del cuidado que se dé a los eslabones más débiles”

Para “reconstruir mejor” nuestra sociedad es necesario que la inclusión de quienes son más frágiles comprenda también la promoción de su participación activa.

Mensaje del Papa Francisco  para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

12/10: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Porque todos somos diferentes y la diversidad nos enriquece, vivamos con respeto, tolerancia y aceptación para disfrutar de un mundo en paz y armonía.

«A pesar de la diversidad de etnias, sociedades y culturas, vemos sembrada la vocación de formar una comunidad compuesta de hermanos que se acogen recíprocamente»

Papa Francisco

«Que, no obstante la diversidad, predomine el deseo de construir lazos verdaderos de amistad entre todos los pueblos»

Papa Francisco