Santa Catalina de Siena

Para conocer más a Santa Catalina de Siena, ver aquí el video.

Celebrando a Santa Catalina: video en el canal de YouTube de Fasta.

¡Felices Pascuas de Resurrección!

Es el saludo de Fasta Rosario.

Semana Santa 2020

Compartimos el programa de celebraciones y actividades que se transmiten en VIVO desde Canal de YouTube de FASTA, en preparación para la Semana Mayor de la Iglesia: https://www.youtube.com/fastamovimiento

Programa completo en: https://conviviumfasta.org/el-canal-de-la-ciudad/


Consejos para prevenir el #coronavirus

Mirá este video sobre cómo lavarnos bien las manos:

Para que papás lean a sus hijos: cuento para explicar a los más chicos lo que está pasando.

Actividad para hacer en casa: ¿Cómo se imagina el coronavirus?

Recomendaciones para mamás y papás de las Escuelas Alborada y CEFI:

  1. No llenarnos de información todo el tiempo. Tratar de ir a fuentes oficiales y palabras autorizadas (de organismos de gobierno, doctores); y no estar expuestos a lo que brinda la televisión, radio o Internet las 24hs del día.
  2. Tratar de racionalizar todas las acciones que vayamos a emprender. Estamos frente a un virus y conocemos medidas de higiene y prevención que ya ponemos en práctica desde hace mucho seguramente. Para atravesar este tipo de situación
    actual, conviene más actuar conforme a la razón que a la imaginación o fantasía.
  3. Planificar día por día. Si bien hay en vigencia medidas que van a perdurar unos cuantos días más (y es probable surjan nuevas) pensar lo que vamos a hacer de ‘un día a la vez’. Esto nos va a ayudar a bajar la ansiedad y sentirnos menos inquietos o
    irritables.
  4. Inteligencia y creatividad. Para cuando podamos estar en casa, seguramente hay muchísimas tareas que podemos realizar para mejorar el lugar donde habitamos, nuestro orden, para entretenernos y acompañarnos.
    ¡Fuerza! Nos cuidamos entre todos.

PARA SEGUIR CUIDÁNDONOS…
Es probable que a nuestros jóvenes les cueste terminar de entender y dimensionar varios de los aspectos de esta enfermedad nueva con la que nos estamos encontrando todos.
Hay algunas cosas que podemos tener en cuenta para protegerlos emocionalmente y no contribuir a aumentar cierta inquietud o ansiedad.
● Tratemos de evitar la exposición de los jóvenes a las numerosas noticias que hoy están circulando por la TV, radio o las redes sociales virtuales. Esto puede dispararles numerosos miedos. Apaguemos la TV, dejemos de lado los celulares por un tiempo considerable del día.
● Si hay decisiones en la casa sobre cuestiones a implementar en estos días
donde no es necesario la presencia u opinión de nuestros jóvenes,
resguardarlos de las mismas. Tratar de desarrollar estas conversaciones, lejos de su alcance. Que escuchen este tipo de diálogos, puede llevarlos a entender situaciones desde una lógica que no es la nuestra, y que desarrollen pensamientos erróneos que muchas veces no comparten con los adultos -se los guardan para sí mismos-, pero tienen su impacto subjetivo.
● Disponer de tiempo para resolver las preguntas, dudas de los jóvenes respecto de esta nueva situación sanitaria en la que nos encontramos y sobre las nuevas rutinas que en lo cotidiano estamos poniendo en práctica. Que sea con palabras que puedan entender y sin mentirles. Si frente a alguna inquietud no tenemos la respuesta, hacerles saber; pero también recordándoles que están junto a ellos para vivir estos días de emergencia. En Internet puede haber recursos para ayudarnos a transmitir y despejar algunas dudas (videos, historietas, guías para padres) y también podemos contar con la asistencia aunque sea virtual o por teléfono de los profesionales que acompañamos día a día el desarrollo, educación y
bienestar de los jóvenes.

CUIDARNOS PARA CUIDAR | Campaña de prevención del #coronavirus

Rosario, 16 de marzo de 2020.-

La suspensión preventiva de no asistir a la escuela es una medida que permitirá estar más tranquilos y seguros.

Como parte de la Red Educativa Fasta, estamos preparados para asumir el desafío de llevar adelante una práctica educativa novedosa “fuera de la escuela”, desarrollando otras maneras de enseñar y generando comunidades de aprendizaje a través del intercambio en Red de docentes y de colegios Fasta.
[Ver video aquí]

Escuela Especial Primaria Alborada

La Escuela Especial Primaria Alborada es un establecimiento escolar de educación especial.

Desde 1981 está dedicada a la atención de niños con discapacidad entre 6 y 13 años de edad, desplegando su tarea a través de diferentes áreas curriculares, desarrollando prácticas pedagógicas que favorecen los singulares procesos de aprendizaje a cada alumno. Promueve también diferentes Proyectos Inclusivos, siendo su objetivo el acompañamiento de  niños con diferentes problemáticas en instituciones educativas de diferentes  niveles –Nivel Inicial, Primario y Secundario-  a fin de garantizar la continuidad de sus aprendizajes.

La propuesta educativa institucional se estructura a partir de tres líneas de acción que configuran las diversas modalidades de implementación  del servicio educativo. La evaluación personalizada de cada niño sumada a la orientación profesional del equipo interdisciplinario, compuesto por psicólogo, psicopedagoga, fonoaudióloga y médica, dan como resultado un proyecto pedagógico para cada niño que propone una trayectoria adecuada a su situación.

Escuela Especial de Formación Integral CEFI

La Escuela Especial de Formación Integral CEFI es un establecimiento escolar de educación especial pos primaria.

Desde 1992 está dedicada a la atención de adolescentes y jóvenes entre 14 y 22 años. El proyecto actualmente está encuadrado en el Diseño Curricular Jurisdiccional para la Formación Integral para adolescentes y jóvenes con discapacidad. La tarea fundamental consiste en orientarlos en su formación personal para forjar su Proyecto Vital; siendo el objetivo fundamental facilitar la inserción de los alumnos en el mundo socio-educativo- laboral. La modalidad de enseñanza se implementa a través de tres ciclos de acción: Articulación, Formación Básica y Orientación, lo que incluye contenidos de formación específica con prácticas en el medio laboral protegido y competitivo.

La propuesta educativa cuenta con dos áreas que se articulan en todo el proceso de formación, el Área del cuerpo y Movimiento y el Área ocupacional, la cual se implementa a través de los siguientes talleres o Módulos: Organización y gestión, Carpintería, Herrería, Artesanías y Reciclados, Gastronomía, Cocina Saludable y Arte. Acompañan esta articulación el Área de Terapia Ocupacional, la de Psicología y la de Integración.

Acompañamiento y trabajo colaborativo con la escuela primaria común para adultos, escuela media y escuela media para adultos como con las escuelas de Formación Profesional para adultos.

Expo Red educativa Fasta 2019

A mediados de agosto, se realizó en Mar del Plata la reunión anual y la expo de las instituciones que forman parte de la Red Educativa Fasta. Fundación Alborada estuvo presente y expuso sus tres emprendimientos educativos: la Escuela Alborada, el Centro de Formación Integral CEFI y el proyecto en Granadero Baigorria.

Fasta es una institución de la Iglesia Católica cuya misión es “evangelizar la familia, la cultura y la juventud”.

La Red Educativa Fasta es una red de colegios distribuidos en 18 ciudades argentinas y en la ciudad de Valencia, España. Su misión es formar hombres y mujeres cultos desde la integración de la fe con la ciencia, la fe con la vida y la fe con las obras.

La propuesta formativa de los colegios se desarrolla a partir de un Estilo Educativo Propio, que promueve la orientación personal y el descubrimiento del proyecto de vida de cada alumno.

La organización en red redunda en innumerables beneficios para la calidad educativa de cada colegio a partir del intercambio de buenas prácticas e innovaciones.

Expo educativa Fasta 2019 - 02

Peña Solidaria en Familia 2019

Con gran éxito, el 5 de julio 2019 se ha realizado la Peña Solidaria en Familia congregando a toda la comunidad educativa, familia y amigos, quienes  disfrutaron de dos brillantes espectáculos musicales ofrecidos por el conjunto folcklórico «Mala Junta» y  el cantante Marcos Vidal.

Gracias a todos ellos por brindarnos un momento maravilloso que reconfortó a cada uno de nuestros invitados.

Proyecto Campus Educativo «El Encuentro ”

La propiedad de un predio en Granadero Baigorria ha impulsado la elaboración de un nuevo proyecto que desde una perspectiva integral de la formación del niño y el joven, aspira a crear un ambiente adecuado para su desarrollo en contacto con la comunidad, que posibilite además la articulación entre educación y salud en las actividades, en orden a cubrir las necesidades de bienestar físico, emocional y espiritual que las personas con discapacidad y sus familias necesitan. Nos referimos a: * Un ambiente seguro, confortable y amigable, diseñado a la medida de sus necesidades. * Un ambiente en contacto con la naturaleza.* Un ambiente de encuentro con la comunidad.* Un ambiente recreativo para las familias.* Un ambiente orientado al desarrollo personal de niños, jóvenes y adultos.

Como resultado de este recorrido se ha elaborado  un  anteproyecto general para todo el predio, denominado Campus Educativo “El Encuentro”, con la convicción de  ¨abrir nuevos caminos para la inclusión de  las personas con discapacidad”, pero considerando además la  responsabilidad  que  significa pensar un proyecto de esta magnitud, se decidió asumir un compromiso ambiental  pensando en su materialización edilicia según las” Buenas Prácticas del Uso Racional del Agua Potable y la Energía”.

Con el fin de agregar ese valor de sustentabilidad ambiental a la propuesta, fue necesario buscar  el asesoramiento técnico de los expertos, y se solicitó la colaboración de las instituciones académicas especializadas, logrando suscribir con ellas los convenios  respectivos. Actualmente nos acompañan en  el asesoramiento específico: la Municipalidad de Granadero Baigorria, la Empresa de Aguas Santafesinas de la Provincia, la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería , por medio del IMAE a través del Laboratorio de Eficiencia Energética, Sustentabilidad y Cambio Climático pertenecientes a la UNR,  el Observatorio de Energía Sustentable OES, de la Universidad Tecnológica Nacional  y  la Universidad de FASTA. Toda esta colaboración pretende agregar otra cualidad educativa al proyecto edilicio, como es la de poder mostrar con ejemplos concretos las soluciones posibles para: la acumulación de agua de lluvia, el aprovechamiento de la energía solar, la disposición de los residuos, etc. En este aspecto las instituciones académicas asesoran, proponen y sugieren, apropiándose de este espacio disponible para mostrar el resultado de sus investigaciones, lo que agrega una condición de excelencia al proyecto.

Como resultado de este intercambio, cinco alumnos de la carrera de ingeniería civil  elaboraron su tesis asumiendo el desafío de analizar las necesidades de infraestructura para el anteproyecto que ocupa todo el predio y  propusieron soluciones para su materialización, por lo que la Fundación dispone de un valioso trabajo técnico que permitirá orientar sus próximas acciones para concretar la  urbanización.

En el mismo sentido,  alumnos de la carrera de arquitectura han colaborado con este proyecto mientras desarrollaban su Práctica Profesional Supervisada, interviniendo y acompañando en las distintas etapas de materialización del primer edificio del Campus.

Considerando que  el desarrollo del proyecto arquitectónico es llevado a cabo por profesionales de la Fundación que trabajan  en forma desinteresada,  todas estas contribuciones adquieren un valor muy significativo promoviendo y alentando el avance del mismo. Por esta razón queremos agradecer a todas las  autoridades, docentes y alumnos que han participado en este proyecto, entre los cuales mencionamos a los flamantes profesionales que se graduaron mientras prestaron una valiosa colaboración: Arq. Eugenia Turdó,  Ing. Civil Antonella Marzol, Ing. Civil Eugenio Zóccari , Ing. Civil  Paulo Betti, Ing. Civil  Juan Manuel Arrúa, Ing. Civil Martín Gaia, Arq. Fernanda Locascio, Arq. Julia Bacigaluppo,   y los  alumnos de arquitectura Dante Paternó

Agradecemos también el acompañamiento de la Municipalidad y Concejo Deliberante de Granadero Baigorria,  así como del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe quienes han concedido los correspondientes permisos  para el comienzo de las obras.

El Proyecto de la Fundación Alborada en Granadero Baigorria ha sido Declarado de Interés Municipal y Provincial , obteniendo este reconocimiento a partir de la valoración de la ¨importancia y trascendencia del acontecimiento¨ que significa un proyecto que promueve simultáneamente la inclusión social, el compromiso ambiental, y la sinergia entre instituciones educativas, el estado y las empresas, para alcanzar un mayor grado de excelencia en los resultados para el beneficio de la comunidad.

Mientras tanto se ha iniciado la construcción del primer edificio destinado a Centro de Día para  Personas con Discapacidad, el cual se encuentra en un importante grado de avance gracias a la contribución de la Agencia Nacional de Discapacidad